Fusión de música jamaicana y jazz.
Drop Collective es un proyecto de 10 músicos iniciado en Barcelona en 2016. La gran escena jazzística de la ciudad los llevó a coincidir durante sus estudios superiores, y a descubrir los intereses comunes en la búsqueda de sonoridades que incorporaran elementos del jazz tradicional y ritmos jamaicanos. Desde entonces, siguen explorando nuevos sonidos, haciendo buen uso de una sección de vientos única que aporta una aproximación más jazzística y con la incorporación de efectos presentes en la música reggae y dub. Todos los elementos se entrelazan sobre una sólida sección rítmica y van de la mano de la voz, que interpreta melodías y letras que hablan de amor, libertad y respeto.
La versatilidad del jazz y el groove de los ritmos jamaicanos son la combinación que caracteriza su música, complementando su escucha con un poderoso directo que hace bailar de principio a fin.
Han tocado en escenarios como el Rototom Sunsplash, Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona, el Festival Nowa Reggae, y otros festivales de reggae y jazz de la península. Han compartido cartel con Toots & the Maytals, The Skatalites, Dr. Ring Ding (colab.), Doreen Shaffer, Ky-Mani Marley, The Melodians y Kabaka Pyramid.
Su carrera discográfica empezó con "Stormin’" (La Panchita Records, 2018), su primer álbum, que cuenta con las colaboraciones de Dr. Ring Ding, Gorka Benítez y Chalart 58.
A finales de 2019, grabaron "What a difference" un single que abre el recopilatorio "Jamaicat" (Liquidator Music, 2020). Un doble vinilo lleno de canciones de diferentes bandas afines al género y con sede en Catalunya.
En 2020, después de la pandemia, publicaron su primera canción original, "My Daylight" (La Panchita Records), junto con un nuevo videoclip.
A principios de 2021 grabaron "Come Shine" (Brixton Records), el segundo álbum y la consolidación del proyecto, en el que encontramos canciones originales, como por ejemplo, "My favorite phrase", "Be the storm" o "Come shine". Cada una de ellas con un color distinto, fruto de los diferentes compositores que escriben para el colectivo, pero unidos por el sonido único de la banda.
En 2022 publicaron dos nuevos trabajos, un vinilo de 7" con el bolero "Lágrimas Negras" (Brixton Records) y "Drop Collective meets Chalart58: In Dub" (Brixton Records) , un recopilatorio de dubs hechos por Chalart58. También fue el año en el que se publicó "Jamaicat vol.2" (Liquidator Music) donde el colectivo aporta "I'm so sad you're leaving" un ska enérgico presente ya en "Come Shine" (Brixton Records).
Este 2023 están produciendo su tercer álbum. En octubre verà la luz el primer single. El disco incorporará composiciones originales y estándards de jazz, siguiendo con el estilo que define el colectivo, pero con una novedad, ya que por primera vez se incorporarán algunas letras en catalán.
Drop Collective es un proyecto de 10 músicos iniciado en Barcelona en 2016. La gran escena jazzística de la ciudad los llevó a coincidir durante sus estudios superiores, y a descubrir los intereses comunes en la búsqueda de sonoridades que incorporaran elementos del jazz tradicional y ritmos jamaicanos. Desde entonces, siguen explorando nuevos sonidos, haciendo buen uso de una sección de vientos única que aporta una aproximación más jazzística y con la incorporación de efectos presentes en la música reggae y dub. Todos los elementos se entrelazan sobre una sólida sección rítmica y van de la mano de la voz, que interpreta melodías y letras que hablan de amor, libertad y respeto.
La versatilidad del jazz y el groove de los ritmos jamaicanos son la combinación que caracteriza su música, complementando su escucha con un poderoso directo que hace bailar de principio a fin.
Han tocado en escenarios como el Rototom Sunsplash, Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona, el Festival Nowa Reggae, y otros festivales de reggae y jazz de la península. Han compartido cartel con Toots & the Maytals, The Skatalites, Dr. Ring Ding (colab.), Doreen Shaffer, Ky-Mani Marley, The Melodians y Kabaka Pyramid.
Su carrera discográfica empezó con "Stormin’" (La Panchita Records, 2018), su primer álbum, que cuenta con las colaboraciones de Dr. Ring Ding, Gorka Benítez y Chalart 58.
A finales de 2019, grabaron "What a difference" un single que abre el recopilatorio "Jamaicat" (Liquidator Music, 2020). Un doble vinilo lleno de canciones de diferentes bandas afines al género y con sede en Catalunya.
En 2020, después de la pandemia, publicaron su primera canción original, "My Daylight" (La Panchita Records), junto con un nuevo videoclip.
A principios de 2021 grabaron "Come Shine" (Brixton Records), el segundo álbum y la consolidación del proyecto, en el que encontramos canciones originales, como por ejemplo, "My favorite phrase", "Be the storm" o "Come shine". Cada una de ellas con un color distinto, fruto de los diferentes compositores que escriben para el colectivo, pero unidos por el sonido único de la banda.
En 2022 publicaron dos nuevos trabajos, un vinilo de 7" con el bolero "Lágrimas Negras" (Brixton Records) y "Drop Collective meets Chalart58: In Dub" (Brixton Records) , un recopilatorio de dubs hechos por Chalart58. También fue el año en el que se publicó "Jamaicat vol.2" (Liquidator Music) donde el colectivo aporta "I'm so sad you're leaving" un ska enérgico presente ya en "Come Shine" (Brixton Records).
Este 2023 están produciendo su tercer álbum. En octubre verà la luz el primer single. El disco incorporará composiciones originales y estándards de jazz, siguiendo con el estilo que define el colectivo, pero con una novedad, ya que por primera vez se incorporarán algunas letras en catalán.
COMPONENTES
Maria Del Río - Voz / Armando Erenas - Guitarra / Daniel Ferruz - Teclados / Carlos Bayolo - Bajo / Oscar Roig - Batería / Arnau Morell - Trompeta / Alba Alsina - Saxo alto / Iñigo Peña - Saxo tenor / Bartomeu Mora - Trombón / Andreu Domènech - Saxo barítono, cordinación y management
Técnico de sonido - Gerard Salvia
Maria Del Río - Voz / Armando Erenas - Guitarra / Daniel Ferruz - Teclados / Carlos Bayolo - Bajo / Oscar Roig - Batería / Arnau Morell - Trompeta / Alba Alsina - Saxo alto / Iñigo Peña - Saxo tenor / Bartomeu Mora - Trombón / Andreu Domènech - Saxo barítono, cordinación y management
Técnico de sonido - Gerard Salvia